“Producción sustentable es economía favorable”
TITULO:La Facultad Ciencias de la Producción, a nombre de la Universidad Nacional del Caaguazú, otorga el Titulo Profesional de INGENIERO EN PRODUCCIÓN.
DURACIÓN:La formación del futuro Ingeniero en Producción es teórico práctico, durante cinco años, distribuidos en diez semestres académicos. Total Carga horaria 4.400 MODALIDAD:PRESENCIAL ÉNFASIS:
|
__ |
DEFINICIÓN DEL PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN
La
profesión de la Ingeniería en
Producción es un profesional con una
formación en Ciencias de la Producción, con conocimientos, técnicas, habilidades y
actitudes para desarrollar sus competencias profesionales de carácter
generalista desde la excelencia. Dichas competencias se desarrollan en los
ámbitos de atender las necesidades
de manejar complejos
sistemas productivos integrando la administración de recursos materiales,
financieros y humanos. Se ocupa de
planificar, ejecutar y evaluar los procesos de transformación de los diversos
productos. Intervenir y plantear soluciones Es un profesional dinámico, abierto
e innovador para enfrentar las diversas situaciones productivas y los desafíos
que implica un mercado globalizante y cambiante con capacidades para formarse y especializarse
científica y tecnológicamente de acuerdo a su vocación y a los requerimientos
de la sociedad y poseer atributos como:
condiciones de salud física, mental y emocional, acordes a los requerimientos
de la profesión, además de actitudes y valores como ética, honradez,
autoestima, responsabilidad social, disposición positiva hacia el trabajo.
PERFIL DEL EGRESADO
El graduado de la carrera de Ingeniería en
Producción de la Facultad Ciencias de la Producción, se caracteriza por el
siguiente perfil de: Tener una formación integral , con principios de ética, con una visión
humanística y científica, sentido de responsabilidad y compromiso social,
adaptabilidad, capacidad de auto aprendizaje e inteligencia emocional, que en
función del mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo humano
sustentable, tiene conocimientos, competencias y habilidades para ejercer la
profesión y seguir programas de educación continua que requiere para comprender
y actuar en los diversos ámbitos de la profesión, como: trabajar con criterio
profesional, en el desarrollo de procesos de planeación, programación, diseño,
control y optimización de procesos productivos y administrativos,
estandarización y análisis de productos, organización de sistemas de manejo de
materiales, distribución de planta, seguridad industrial, análisis de costo de
producción y control de calidad. CAMPO LABORAL
El egresado estará preparado para realizar sus
funciones profesionales en:
- Empresas de manufactura,
de transporte, comerciales y de servicios. - Empresas de iniciativa propia. - Fábricas
de alimentos. - Instituciones
públicas y privadas. - Industrias
lácteas. - Empresas
de asistencia técnica y consultores, de transferencia tecnológica. - Organismos
internacionales. - Oportunidades de
innovación en cualquier área del sistema productivo de empresas de bienes y
servicios. - Empresas
PYMEs. - Ejercer
la docencia en el área de su formación. - La
investigación en los centros específicos. - Empresa
de ensamblaje. - Empresas
bancarias productivas. |